Leer nota
Medio: La Jornada.
Fecha: 9 de junio de 2024.
Browsing Category Natalio Hernández
“Novedad editorial recorre la historia del movimiento indigenista mexicano, de 1970 a nuestros días”: INAH
Leer nota
Medio: INAH.
Fecha: 16 de mayo de 2024.
“La relación entre pueblos originarios y sociedad debe ser de iguales: Natalio Hernández” La Jornada
Leer nota
Medio: La Jornada.
Fecha: 14 de mayo de 2024.
NONAHUA TLAHTOL: INELHUAYO CUICATL. Mi lengua náhuatl: la raíz del canto
Por Natalio Hernández[1]
Nihtlapalohua ica mahuisohtzin, ixtlamatini Mario Raúl Mijares Sánchez tlayecanani tlen Chalchicueyan Tlamachtiloyan.
Saludo con aprecio al Dr. Mario Raúl Mijares Sánchez, rector del Colegio de Veracruz.
Noquia nitlahpaloa ica yolpaquilistli cihua Tlamatini María del Carmen Celis Pérez, tequichihuani ixtlamatilistli tlen Tlamachtiloyan.
También saludo con mucho afecto a la Dra. María del Carmen Celis Pérez, Subdirectora Académica del propio Colegio.
Niquin tlahpalohua nochanehua ihuan noyolicnihuan tlen nohuaya hualatoqueh: melahuac nech tonal chicahuah.
Saludo a mis familiares, amigos y amigas que me acompañan en este acto: su presencia me reanima.
Tlacatzitzin ihuan sihuatzitzin:
Señoras y señores:
Nihnequi nimech matiltis melahuac san tlatocpah nech asic tlayolmehualistli tlen Chalchicueyan Tlamachtiloyan.
Deseo confesar a ustedes que la noticia que recibí del Colegio de Veracruz me tomó por sorpresa.
Ipampa inon, ica miac mahuisohtzin niselia machiotl sentica inihuaya omeh sihuatzitzin: Lila Downs huan Susana Harp, tlen inihuaya niquixnextihtoc, quipia miac xihuitl, xochicuicatl tlen tocoltzitzihuan.
Por eso, recibo con gran aprecio el reconocimiento, junto con dos distinguidas mujeres: Lila Downs y Susana Harp, con quienes he venido difundiendo, desde hace varios años, in xochitl in cuicatl, la flor y el canto de nuestros ancestros.
Ipampa melahuac niyolpaqui, nihnequi nimech matiltis, ipan inin cualtzin tlamahuisoli, se achitzin notlachialis, se achitzin nomelis ipan Cuextecapan tlali.
Emocionado por este importante acontecimiento, deseo compartirles un breve relato acerca de mi vida, que transcurrió en la huasteca veracruzana.
No oquichpilyotl panoc ipan se chinamitl campa nochi tinahua tlahtoyayah. Amo monequiaya tihmatiseh seyoc tlahtoli.
Viví mi infancia en una comunidad en donde todos hablábamos la lengua náhuatl. Por eso, no necesitábamos hablar otro idioma.
Notatahuan Gonzala ihuaya Manuel, iyoyoc tlamachtilistli nech mactilihqueh, pampa nech nechtilihqueh ma niyolmati, ma nitlasohtla huan ma nihtlepanita totlahtol.
Mis padres, Manuel y Gonzala, fueron mis primeros maestros que me enseñaron a amar nuestra lengua, a cuidarla y respetarla.
Totlahtol, mocaquiayah ipan tochan huan noquia ipan ilhuitl tlamahuisoli, ipan cuicatl tlatzotzintli, ipan teotlahtoli tlen tlamatinih tlatennotzah ipan Xichocali tlaneltoquilistli.
Así, nuestra lengua estaba viva en la familia y en las fiestas, en las canciones que los músicos interpretaban y en las invocaciones que los tlamatinih, sabios de la tradición, desplegaban en la casa que denominamos Xochicali, Casa de la flor.
Yeca namah niquihtohua, nonahua tlahtol: inelhuayo cuicatl, nech ixnextia nech yoltlapohua.
Por eso, ahora afirmo, mi lengua náhuatl es la raíz del canto, me brinda identidad y me inspira.
Nicaxiti 13 xihuitl niicxi pepestic ninemiaya, iquinoh nihmachilih ichicahualis Totlalnantzin. Teipan nihcatehqui no chinanco campa nimoscaltih pampa niyahqui nimomachtito Secundaria campa mochantlalia tocnihuan otomimeh tlen motocayotia Valle del Mezquital tlen Hidalgo tlali.
Hasta los 13 años de edad, anduve descalzo, sintiendo la energía y las vibraciones de Totlalnantzin, la Madre Tierra. Después, salí de la comunidad donde transcurrió mi infancia, para cursar la secundaria en la tierra de los hermanos otomíes, que se conoce como Valle del Mezquital, en el Estado de Hidalgo.
Tlantinemi nimomachtia Secundaria, pehqui nitequiti ipan masehual tlamachtiloyan.
Al terminar la secundaria empecé a trabajar como maestro bilingüe de educación indígena.
Amo nihnequi miac tlahtoli nihpohuas tlen quenihqui nihchitihualtoc notlachialis.
No es mi deseo extenderme en este relato para explicarles cómo he venido construyendo mi propia identidad.
San tlalochpa nihnequi nimech matiltis, ipan 1973 xihuitl, 20 masehual tlamachtianeh tihyolitihqueh “Nechicolistli tlen Nahuatlahtohuah Masehualtlamachtianeh”, pampa tihnequiayah tiquicuiloseh tonahuatlahtol ihuan tiquixmatiseh tlahtolpamitl tlen toneltlahtol.
No obstante, brevemente quiero decirles que en 1973 creamos la organización de profesionistas indígenas nahuas, porque queríamos escribir nuestra lengua y conocer nuestra propia gramática.
Ipan inon cahuilt tihpiayah amatl tlaixnescayotl tlamachtilistli ihuan amo tihmatiayah tiquihcuiloseh tonahuatlahtol.
En aquel momento, nos desempeñábamos como profesores titulados de educación primaria, sin embargo, erámos analfabetos en nuestro propio idioma.
Namah huelis niquihtos, nopa temictli tlen quipia 50 xihuitl huehca yahtoc. Oncah yancuic xochitlahtoli, oncah miac huentli tlen masehual tahcuiloli.
Hoy puedo decir, que el sueño que tuvimos hace 50 años, ha llegado muy lejos. Existe una nueva literatura en nuestras lenguas y anualmente se otorgan varios Premios a los escritores en lenguas indígenas.
Tlacatzin Calmecac tlayecanani:
Señor Rector del Colegio:
Ipampa inon nitlahsotla machiotl ixtlamatilistli tlen namah nechmactilia Chalchicueyan Tlamachtiloyan.
Por todo lo que he dicho, valoro profundamente el Doctorado que hoy me otorga el Colegio de Veracruz.
Melahuac telpocatic inin caltlamachtiloyan, amo ipampa inon cualtzin iyolo, quitemoa masehual tlahtolmeh tlen quicatehqueh tocolhuah campa mani totlamatilis huan yoltoc ipan masehual altepemeh.
Es verdad que es un Colegio joven, no obstante, tiene un corazón noble, porque busca recuperar las lenguas que dejaron nuestros ancestros y que siguen con vida en nuestros pueblos.
Nochi tihmati huan tihmachiliah asiticah yancuic cahuitl, ipan nochi Semanahuac.
Todos sabemos y percibimos que un tiempo nuevo está llegando en todo el mundo.
Ipan 2019 xihuitl nechicolistli ONU tlanahuatih mamochihua 10 xihuitl tequitiloyan, campa huelis nochi altepemeh tlen Semanahuac quinyolchicahuaseh masehual tlahtolmeh.
En 2019 la ONU acordó el establecimiento del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, para que trabajemos en favor de su desarrollo y fortalecimiento.
Machiotl tlen nican tiseliah quiixnextia inin yancuic cahuitl, campa mostla huiptla, totlahtlohuan ocsepa moyolchicahuaseh, senticah inihuaya sequinoc tlahtolmeh; caxtilan tlahtoli, inglés, frances huan miac sequinoc tlahtolmeh tlen sehanoc ehuanih.
El reconocimiento que hoy nos otorga el Colegio de Veracruz, constituye el preludio de un tiempo nuevo en el que nuestras lenguas se fortalecerán al lado de otras lenguas: como el español, el inglés, el francés, en fin, diversas lenguas que vienen de otras partes del mundo.
Nitlamiya notlahtol ica achiztin xochicuicatl tlen niquihcuiloh quipia ome pohuali xihuitl, pampa melahuac niyolpaqui.
Concluyo mi intervención con la lectura de un poema que escribí hace 40 años, para compartir la alegría que siento en este momento.
Nihcuicatia totlachialis
in cuicatia tocnihuan
Ihuan tlaltipactli
Tonantzin tlaltipactli
Ipampa totlachialis
Quehuac xochitl
Ihuan quehuac cuicatl:
Xochitl ihuan cuicatl.
Canto a la vida
al hombre y a la naturaleza
a la Madre Tierra,
porque la vida es flor
y es canto,
es, en fin:
flor y canto.[2]
Tlasohcamati miac.
Muchas gracias.
[1] Discurso leído en la entrega del Doctorado Honoris Causa por el Colegio de Veracruz, el lunes 27 de febrero del 2023.
[2] Poema “Ipehuayah cuicatl / Principo del canto”, en Semanca Huitzilin / Colibrí de la Armonía, Natalio Hernández, 2005, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).
Créditos de la imágenes: El Colegio de Veracruz.
A la memoria de Miguel León-Portilla
En este mes de octubre conmemoramos el tercer aniversario luctuoso del Tlamatini Miguel León-Portilla. Para recordarlo comparto este fragmento de mi poema “In melahuac tlahtoli / Palabras verdaderas”, que le escribí hace 25 años.
¡Nosel!
san nosel
nehuatl minoyolnonotza:
nimoyolmati.
Nihtemoa
melahuac tlahtoli;
neltalhtoli
se ihuan se tlahtoli
nihtemoa,
nitecpana, niyectlalia,
quen clalchihuitl niyectlalia.
¡Solo!
completamente solo
dialogo con mi corazón:
lo interrogo.
Busco encontrar en él
las palabras verdaderas
las palabras rectas:
una a una las voy buscando,
engarzando,
cual piedras preciosas
las voy acomodando.
Fuente: Yancuic Anahuac cuicatl / Canto nuevo de Anáhuac, Natalio Hernández, 2007, Escritores en Lenguas Indígenas, A. C. (ELIAC).
“La diplomacia indígena en la perspectiva del siglo XXI”
Por Natalio Hernández
In memoriam
Ignacio Manuel Altamirano,
escritor náhuatl del siglo XIX.
Nihtlapalohua ica paquilistli toicni zapoteco Leopoldo de Gyves pampa quiselia calpixquetl tlanahuatili tlen quichihuati Venezuela tlaltlanahuatiloyan.
Saludo con alegría al hermano zapoteco Leopoldo de Gyves, por su reciente nombramiento de Embajador, cargo que desempeñará en la República de Venezuela.
Ticmacahua ica miac yolchicahualistli huan tinequilia ma cuali ohtli mopiali ipan yancuic itequichihualis.
Lo despedimos con la fuerza de nuestros corazones y le deseamos un exitoso camino en su nueva responsabilidad.
Al referirme a la diplomacia indígena, viene a mi memoria la figura de Ignacio Manuel Altamirano, náhuatl de Tixtla, Guerrero, quien se distinguió en el siglo XIX, por impulsar la defensa de las lenguas indígenas desde la tribuna parlamentaria.
En 1889, Altamirano fue Cónsul General de México en Barcelona, y en 1890, en Francia. Posteriormente, fue Ministro Plenipotenciario en San Remo, Italia, donde falleció en febrero de 1893. Con la trayectoria diplomática de Altamirano, México abrió una ventana para la diplomacia indígena, a través de las embajadas, ventana que estuvo cerrada hasta nuestros días.
Por otra parte, la diplomacia indígena contempóranea se inició en los años setenta, para demandar el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas como integrantes de los estados nacionales modernos; cuyos logros se reflejan, hoy en día, en el Convenio 169 de la OIT, en la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y en la Declaración Americana.
Además de la participación en los foros internacionales y en los espacios establecidos por la ONU, la diplomacia indígena debe formar parte de las embajadas y consulados, de otro modo, estaríamos ante una exclusión que contradice el proyecto de nación pluricultural y multilingüe al que aspira nuestro país en el presente siglo.
Nitlamis notlahtoltzin huan niquitos, Polo de Gyves, melahuac miac xihuitl quinmanahuitoc tocnihuan zapotecos.
Termino estas palabras, reconociendo que Polo de Gyves ha sido un luchador social, por muchos años, en defensa de nuestros hermanos zapotecos.
Ipampa inon tehuan ticmati melahuac quinyolchicahuas ica itlahtoltzin, tocnihuan tlen mochantlalia ipan Venezuela tlaltlipactli.
Por eso estamos seguros que Polo de Gyves realizará una importante labor diplomática en nombre de México, que coadyuvará en el desarrollo del Estado plurilingüe y multicultural de Venezuela.
“LOS PUEBLOS INDÍGENAS A 50 AÑOS DE BARBADOS”
Por Natalio Hernández
A la memoria de Guillermo Bonfil Batalla, autor de
México profundo: una civilización negada.
Un poco de historia
La reunión de Barbados I se realizó en 1971 en una isla del Mar Caribe poblada por hermanos negros traídos de África, debido a que la población nativa fue exterminada por el imperio español que inició la colonización en América en 1492.
Fue una reunión de antropólogos que detonó el movimiento indígena en América Latina. Por ello, Barbados I, podemos afirmarlo, marcó el inicio de un proceso en el que un grupo de antropólogos cuestionó, académica e ideológicamente, el carácter homogéneo y hegemónico de los Estados nacionales, el papel mediatizador de la iglesia y la educación integracionista.
Destacados estudiosos de la antropología, entre ellos, Guillermo Bonfil Batalla de México, Darcy Ribeiro de Brasil, Miguel Bartolomé de Argentina, Stefano Varese de Perú, Esteban Mosonyi de Venezuela, entre otros, criticaron el papel de la antropología ligada al indigenismo de los Estados Nacionales y pusieron en tela de duda la política indigenista que se inició en 1940 con la celebración del Primer Congreso Indigenista Interamericano.
Por ello, el texto de Barbados I constituye, hoy día, un referente fundamental para comprender, con mayor claridad, el movimiento mundial de los pueblos indígenas, quienes levantan sus voces en el contexto de la globalización y la era de las tecnologías de la información y demandan su participación en la reconfiguración de los estados modernos del siglo XXI.
La importancia de Barbados II
Seis años después de la primera reunión de Barbados, en 1977, se realizó una segunda reunión en el mismo lugar y, prácticamente, según entiendo, con el mismo grupo de antropólogos de Barbados I. En esta ocasión la reunión fue enriquecida con la participación de líderes y pensadores indígenas de América Latina.
Por México, participamos: Cirila Sánchez, chatina; Víctor de la Cruz, zapoteco del Istmo; ambos de Oaxaca, ya fallecidos, y Natalio Hernández, náhuatl de Veracruz. De Sudamérica recuerdo con admiración a Ramiro Reynaga, aymara de Perú y Arcadio Montiel de la guajira de Venezuela, por su combatividad y radicalismo.
De la Segunda Reunión de Barbados surgió un documento que suscribimos los líderes indígenas. De esta manera, de las Declaraciones de las Reuniones de Barbados se pueden hacer dos lecturas: la de los antropólogos con un enfoque muy académico, y la de los líderes indígenas con un estilo que deja entrever el pensamiento indígena emergente que empezaba a gestarse en la década de los años setenta.
La trascendencia de Barbados 50 años después
Las repercusiones en México de la reunión de Barbados I y II empezaron a reflejarse en las demandas de participación de los pueblos indígenas en las estructuras institucionales y en el diseño de los planes, programas y proyectos de desarrollo que inciden en los pueblos indígenas. Particularmente, pueden observarse en las luchas de las organizaciones indígenas que demandaron una educación bilingüe bicultural para revertir el proyecto de castellanización compulsiva que instrumentó la Secretaría de Educación Pública de México (SEP) en la década de los años setenta.
Haciendo una lectura más amplia del proceso de concientización y movilización ideológica y política derivado de las reuniones de Barbados, puede decirse que propició el Movimiento Continental 500 años de Resistencia Indígena Negra y Popular de 1992, que tuvo como consecuencia las reformas constitucionales que se llevaron a cabo en varios países de América Latina para reconocer el carácter pluricultural y multilingüe de los Estados Nacionales.
En México, dos años después de este movimiento continental, surgió el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN, en Chiapas, con su lema “Nunca más un México sin nosotros”, cuyas demandas de autonomía y libre determinación cimbraron las estructuras políticas, económicas, académicas e ideológicas del Estado Mexicano.
En síntesis, podemos afirmar que los pueblos indígenas de América en general, junto con las demandas de los pueblos nativos de otros países del mundo, influyeron en la Declaración de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural de 2001, para reconocer que la diversidad constituye una riqueza de la humanidad y, en 2008, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Finalmente, la pandemia que hoy padece la humanidad, originada por el COVID-19, ha venido a acentuar la crisis integracionista y asimilacionista de las políticas indigenistas de los Estados nacionales de América Latina y de otras partes del mundo, para proponer el diálogo de los saberes ancestrales y las epistemologías de los pueblos indígenas, con el objeto de promover nuevas formas de convivencia y de desarrollo que enriquezcan los proyectos civilizatorios del siglo XXI.
Por ello, considero que en este nuevo escenario mundial, los pueblos indígenas están llamados a aportar lo mejor de su pensamiento y conocimientos ancestrales para superar el etnocentrismo del pensamiento europeo y enriquecer los proyectos educativos y de desarrollo para la instrumentación de políticas públicas que hagan realidad el reconocimiento de las sociedades pluriculturales y multilingües de las sociedades modernas del siglo XXI.
Gran parte de estas ideas que he resumido en este texto, se encuentran desarrolladas en la entrevista que me realizaron Aída Hernández Castillo y Patricia Torres Sandoval titulada “Diálogos intergeneracionales sobre Barbados I y II”, que se incluye en el libro Por la conquista de la autodeterminación, publicado en 2021 por el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas.
Qué sigue después de Barbados.
Desde mi perspectiva, he nombrado “Timocuepan tochan / El regreso a casa” esto es, a la raíz, a la memoria y a la identidad para recuperar los saberes ancestrales de nuestros pueblos desde lógicas propias, por medio de un renacimiento cultural y artístico, es decir, necesitamos trascender de la resistencia a la creatividad para que los niños y jóvenes conozcan nuestras lenguas y culturas; nuestros valores y visión del mundo, nuestras historias particulares ligadas a los mitos fundacionales. En este sentido, las voces oprimidas por siglos tienen que empezar a dialogar con las sociedades nacionales hispanohablantes que, en el caso de México, contribuyan a perfilar la nación incluyente de las diversas lenguas y culturas.
Lo anterior plantea el desafío para la reformulación da la currícula del sistema educativo nacional y la elaboración de planes y programas de estudio basados en la diversidad cultural y lingüística con un enfoque intercultural y transdisciplinario, que conlleve al diálogo de saberes entre el pensamiento occidental y el mesoamericano en que se fundamentan nuestras lenguas y culturas. En este contexto, las tecnologías de la información, las plataformas digitales y las redes sociales juegan un papel fundamental para el empoderamiento de nuestros pueblos, para garantizar el acceso a la información y el desarrollo de proyectos sustentables desde la identidad propia.
Texto leído en el panel “A 50 años de Barbados”, en el marco del conversatorio “De ‘raza’ y etnicidad: Continuidad y nuevos retos de cara al Covid-19”, llevado a cabo el 10 de septiembre de 2021, organizado por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), la Universidad de Stanford y Etnicidad, Raza y Pueblos Indígenas (ERIP) de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA). Video del evento:
“Homenaje luctuoso a Miguel León-Portilla”, El Colegio Nacional
Ver video
Medio: El Colegio Nacional, México.
Fecha: 23 de marzo de 2022.
MIGUEL LEÓN-PORTILLA: HUMANISTA DEL SIGLO XXI*
Tlacatzitzin ihuan sihuatzitzin / Señoras y señores:
Amo timocuapolohua: Tlamatini Miguel León-Portilla mochihqui mexicah tlacatzintli ipan sempohuali ihuan se xihuicahuitl.
No cabe duda: el Tlamatini / Sabio Miguel León-Portilla fue el humanista mexicano del siglo XXI.
Yehuatzin quicatehqui xochitlahtoli tlatehtemolistli campa quiihtohua, in xochitl in cuicatl, melahuac cualtzin tlaixyeyecolis itechpan tonemilis, itechpan totlachialis.
Como resultado de su amplia investigación sobre la lengua y literatura náhuatl, nos dejó advertido que la “Flor y el canto, in xochitl in cuicatl, constituye otra forma de percibir la realidad”.
Su pensamiento se recoge en las obras: La visión de los vencidos, La Filosofía Náhuatl, Literaturas Indígenas de México, Tonantzin Guadalupe, La tinta negra y roja, por solo mencionar algunas.
Nochi tonati tequitic ipampa quinequiaya quiyequitas yancuic Mexihco totlalnantzin campa totlahtolhuan ihuan totlaiyocalis melahuac tech yolchicahuas nochtin tlen timexico ehuaneh.
Durante toda su vida imaginó y soñó con un México nuevo en el que nuestras lenguas y culturas primigenias, formarían parte de una nación incluyente, convencido de que la diversidad enriquece a la sociedad.
En mi opinión, esta es la gran tarea que nos dejó nuestro Sabio Miguel León-Portilla, antes de partir hacia el Tlalocan -lugar de la abundancia- convertido en colibrí, dada su condición de guerrero del conocimiento como lo fue en su larga trayectoria académica en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Por eso, considero que si en verdad queremos rendirle un homenaje al Tlamatini León-Portilla, necesitamos empezar a transformar nuestro actual sistema educativo, que se caracteriza por ser homogéneo lingüística y culturalmente, desde que se creó la Secretaría de Educación Pública en 1921, cuyo primer Secretario fue José Vasconcelos.
Se necesita entonces, una transformación curricular que incluya el estudio, conocimiento y valoración de nuestras lenguas y culturas indígenas, como ejes transversales en todos los niveles de la educación de nuestro país.
Sólo de esta manera, nuestras lenguas ancestrales podrán ser conocidas, fortalecidas y apreciadas por toda la sociedad. Es tiempo de reconocer que durante cinco siglos, hemos cultivado el español hasta convertirlo en lengua común de todos los mexicanos y, en contraparte, hemos excluido las lenguas primigenias, en la conformación de nuestra nación moderna y contemporánea.
El reto que estoy planteando, no debe esperar más tiempo. En este año se inicia el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2019. En este escenario, México tiene la oportunidad histórica de consolidar los avances logrados en materia de educación intercultural bilingüe dentro de la Secretaría de Educación Pública y en espacios autogestivos comunitarios, como lo han reconocido diversas instituciones, entre ellas, la UNESCO.
Por otra parte, nuestro país cuenta también con el marco jurídico suficiente para diseñar estrategias y programas que promuevan el desarrollo y florecimiento de nuestras lenguas en los tres niveles de gobierno y de la sociedad civil, como parte de la política lingüística del Estado Mexicano.
Nihnequi nihtlamis notlahtoltzin, ica se achitzin xochicuicatl tlen nehuatl nimactilih notemachtihcatzin Miguel León-Portilla, ihuan nihpohqui queman quiselih huentli ipan Toltecacali tlen nochi Anahuac Tlatipactli itechpan octubre metztli tlen 2019 xihuitl.
Quiero concluir mis palabras con la lectura de dos fragmentos del poema que le escribí a mi maestro Miguel León-Portilla y leí en el homenaje de cuerpo presente que recibió en el Palacio Nacional de las Bellas Artes en octubre de 2019.
Nehuatl ni ahuehuetl
huehapatl Anahuac cuahuitl
itechpan notonal ixpetlani
yancuic cahuitl moixnextia.
Soy el ahuehuete
Árbol antiguo de Anahuac
mi espíritu resplandece
anuncia un tiempo nuevo.
Nehuatl ni Ahuehuetl
huehapatl Anahuac cuahuitl
inyoltipah mexicameh nihcahtehua
nochi noyolpaquilis: nochi nohuehca tlachialis.
Soy el ahuehuete
Árbol antiguo de Anahuac
en el corazón de los mexicanos dejo,
toda mi alegría: toda mi esperanza.
Natalio Hernández**
Ohtocani / Sembrador de caminos
*Texto leído en el homenaje luctuoso a Miguel León-Portilla, el día 23 de marzo del 2022 en el Colegio Nacional.
**Escritor náhuatl, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, Medalla al Mérito Universitario por la Universidad Veracruzana, Premio Nezahualcóyotl de Literatura Indígena y Premio Bartolomé de las Casas de España.
Presentación editorial “De la hispanidad de cinco siglos a la mexicanidad del siglo XXI”, FLIN 2021
Ver video
Medio: INALI.
Fecha: 22 de septiembre de 2021.